Porsche presenta el "911 Cup" de la generación 992.2 para 2026: más potencia, sistemas más inteligentes y una denominación más clara.

Noticias y anuncios 11 de agosto

11 de agosto de 2025 — Porsche presentó oficialmente la nueva generación del 911 Cup, el monomarca global de la compañía que sucede al 911 GT3 Cup. Este nuevo modelo confirma un aumento de potencia, sistemas de asistencia al conductor ampliados (incluido el ABS de competición de serie) y un paquete aerodinámico mejorado. El coche debuta en la Porsche Mobil 1 Supercup y en series seleccionadas de la Carrera Cup a partir del inicio de la temporada 2026.

Un cambio de nombre estratégico y su importancia

Porsche está simplificando la nomenclatura de sus carreras para clientes: los monomarca ahora llevan el nombre más simple "911 Cup", mientras que la convención "GT" + número (por ejemplo, 911 GT3 R) se mantiene para las categorías GT multifabricante. El cambio se implementa junto con la actualización 992.2 y aclara la jerarquía entre las carreras de la Cup y las de GT3.

Motor, transmisión y rendimiento

El nuevo modelo se basa en un motor bóxer de seis cilindros y 4.0 litros de aspiración natural que produce aproximadamente 382 kW (520 CV), lo que supone un aumento de 10 CV respecto a su predecesor, junto con una caja de cambios secuencial Porsche de seis velocidades y tracción trasera. La información técnica oficial indica par máximo a 470 Nm (6150 rpm) y rpm máximas a 8750, con intervalos de mantenimiento sin cambios (revisión del motor cada 100 horas). El peso base es de aproximadamente 1288 kg.

Frenos, ABS/TC y electrónica

Un importante cambio funcional: El ABS de competición Bosch de 5.ª generación ahora viene de fábrica. La arquitectura electrónica integra una ECU Bosch MS 6.6 con Control de Tracción Porsche Motorsport (PMTC), además de un panel giratorio en la cabina para ajustes instantáneos del ABS/TC. Las nuevas mejoras en seguridad y operaciones incluyen un reinicio automático del motor tras una parada y una función de luz estroboscópica de freno para advertir a los coches que le siguen en la salida de la carrera.

Refrigeración, Frenos y Dirección

Porsche ha reubicado el radiador de agua central para liberar aire a los frenos delanteros; los discos delanteros crecen a 380×35 mm (en lugar de 32 mm), lo que aumenta el contacto de las pastillas y su durabilidad. El coche adopta conductos de freno más anchos, un depósito de líquido de frenos de mayor tamaño y sensores de presión en ambos circuitos. Los topes de dirección se han revisado para un radio de giro más cerrado, y la dirección asistida electromecánica incorpora una función de maniobra, muy práctica para paddocks estrechos y circuitos urbanos.

Aerodinámica y Carrocería

El borde delantero ahora tiene un diseño de tres piezas para reducir los costos de reparación y envío, con aletas de escape en los guardabarros, paletas giratorias y una parte inferior optimizada que mejora la respuesta del eje delantero a altas velocidades. El alerón trasero en forma de cuello de cisne cuenta con una interfaz de ajuste simplificada de 13 posiciones, y muchos paneles (puertas, portón trasero, ala) utilizan fibra de carbono reciclada con epoxi de origen biológico, una ventaja de sostenibilidad que puede estabilizar el precio de las piezas de repuesto.

Rines/Neumáticos y Chasis

El 911 Cup monta 12.0J×18 (delantero) con neumáticos 30/65-18 y 13.0J×18 (trasero) con neumáticos 31/71-18, sobre brazos de control de aluminio forjado, cojinetes esféricos y barras estabilizadoras ajustables. El TPMS ahora muestra la temperatura del aire de los neumáticos en la pantalla central.

Cabina y Operaciones

Un volante multifunción rediseñado consolida los ajustes clave; un panel táctil iluminado permite configurar los detalles (velocidad en boxes, mapeo de escapes, restablecimiento del ángulo de dirección) sin necesidad de conectar un portátil. Un acolchado adicional mejora la protección del piloto; las funciones inspiradas en el GT3 R (como la medición del tiempo de vuelta en boxes y la función de parada en boxes pre-kill) se incorporan al nivel de la Supercup. Una antena GPS de alta precisión sustituye ahora al anterior sistema de infrarrojos para el tiempo de vuelta y la posición.

Combustible y Sostenibilidad

El motor funciona con gasolina sin plomo Super Plus hasta E20 y está homologado para combustibles electrónicos "Avanzados y Sostenibles" de la FIA. Porsche destaca una mezcla con un 79,7 % de contenido renovable utilizada en la Supercup, que puede reducir las emisiones de CO₂ hasta un 66 %** en comparación con el combustible de competición convencional.

Fabricación, Volúmenes y Orientación de Precios

Como antes, los coches Cup se fabrican junto con los 911 de producción en serie en Zuffenhausen. Porsche afirma haber producido 1130 unidades del GT3 Cup de la generación 992.1 anterior y 5381 coches de carreras 911 monomarca hasta la fecha, lo que subraya la envergadura del programa. Las comunicaciones del mercado estadounidense y la IMSA indican un precio de lista de 269.000 € (sin IVA) para el nuevo coche.

Pruebas, Lanzamiento y Adopción en Serie

El desarrollo comenzó en Weissach con pruebas en pista en Monza y Lausitzring, con la participación de pilotos de fábrica como Bastian Buus, Laurin Heinrich**, Klaus Bachler** y Marco Seefried. El 911 Cup compite a partir de principios de 2026 en la Porsche Mobil 1 Supercup y en algunas Carrera Cups, incluyendo la Porsche Carrera Cup North America. La producción comienza en otoño de 2025.


Especificaciones Clave (Datos Técnicos Oficiales)

  • Motor: 4.0 L bóxer de seis cilindros refrigerado por agua; ~382 kW (520 CV); 470 Nm a 6150 rpm; máx. 8750 rpm; cuerpos de mariposa individuales; levas con apertura de válvulas extendida; cárter seco; ECU Bosch MS 6.6 con PMTC (preparado para adelantar)
  • Transmisión: Porsche secuencial de 6 velocidades, tipo garra, con levas; LSD mecánico; embrague sinterizado de 4 discos
  • Peso/Dimensiones: ~1288 kg; 4599 mm de largo / 1920 mm de ancho (eje delantero) / 1902 mm de ancho (eje trasero) / 2468 mm de ancho
  • Frenos: ABS de competición Bosch Gen-5; discos delanteros de acero ventilados de 380×35 mm, pinzas de 6 pistones; traseros de 380×32 mm, 4 pistones; depósito de líquido de frenos ampliado, sensores de presión en ambos circuitos
  • Llantas/Neumáticos: Delanteros 12.0J×18 con 30/65-18; Traseros 13.0J×18 con 31/71-18; llantas de aleación forjadas con bloqueo central
  • Transmisión: Tracción trasera

Contexto: Por qué importa el 911 Cup

La plataforma Cup es la columna vertebral del ecosistema global de competición para clientes de Porsche y un campo de entrenamiento crucial para el talento de fábrica. Con una nomenclatura más clara, una electrónica más robusta y detalles que reducen los costos operativos (como el labio de tres piezas y la carrocería de material reciclado), el 992.2 mejora tanto la accesibilidad como el rendimiento, al tiempo que mantiene el atractivo purista de un bóxer de seis cilindros con aspiración natural y altas revoluciones.