La Porsche Mobil 1 Supercup estrenará el nuevo 911 Cup (992.2) en la temporada 2026

Noticias y anuncios 11 de agosto

La Porsche Mobil 1 Supercup, la emblemática serie monomarca que apoya a la Fórmula 1, marcará el comienzo de una nueva era en 2026 con la introducción del Porsche 911 Cup (992.2). Este nuevo modelo sustituye al anterior 911 GT3 Cup, lo que supone un cambio significativo en la oferta de Porsche Motorsport para carreras de clientes.

Un nuevo nombre para una nueva generación

Durante más de tres décadas, la Porsche Supercup ha sido sinónimo de la denominación "GT3 Cup". A partir de 2026, el campeonato se disputará con la 911 Cup, lo que refleja la estrategia de nomenclatura simplificada de Porsche: los monomarcas de competición ahora llevan únicamente la insignia "Cup", mientras que las designaciones "GT" se reservan para las categorías GT multifabricante, como el 911 GT3 R en las carreras de la clase GT3.

Los responsables de la serie confirman que todos los participantes de la parrilla de 2026 utilizarán el 911 Cup de la generación 992.2, con una imagen de marca actualizada en todos los materiales oficiales, documentos técnicos y gráficos de transmisión.

Mejoras técnicas para una competición más reñida

Si bien el cambio de nombre acapara titulares, la evolución técnica del 911 Cup promete influir en la dinámica de competición:

  • Aumento de potencia: El motor bóxer de seis cilindros y 4.0 litros de aspiración natural ahora ofrece 382 kW (520 CV), 10 CV más que el modelo anterior, junto con 470 Nm de par motor y una línea roja de 8750 rpm.
  • ABS y PMTC de competición Bosch Gen-5: El ABS de competición de serie y el control de tracción Porsche Motorsport permiten un ajuste preciso desde el habitáculo, mejorando la consistencia y la estabilidad de la frenada. - Aerodinámica mejorada: Un labio delantero de tres piezas revisado, bajos optimizados y un ajuste simplificado del alerón trasero tipo cuello de cisne de 13 posiciones mejoran el equilibrio a alta velocidad y reducen los costes de reparación.
  • Refrigeración y frenado: Refrigerador central de agua reubicado, discos de freno delanteros más grandes (380×35 mm) y conductos mejorados para una mayor estabilidad térmica durante la carrera.
  • Sostenibilidad: Compatible con los eFuels "Advanced Sustainable" de la FIA, incluida la mezcla con un 79,7 % de contenido renovable utilizada en la Supercup, lo que reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 66 %.

Impacto en la temporada 2026 de la Supercup

Se espera que el chasis y la electrónica actualizados reduzcan la diferencia de rendimiento entre los pilotos novatos y veteranos. Una mayor consistencia en la frenada podría abrir nuevas oportunidades de adelantamiento, mientras que una aerodinámica mejorada debería dar a los pilotos más confianza en las curvas rápidas.

Desde una perspectiva deportiva, el nuevo 911 Cup también promete menores costos de mantenimiento gracias a piezas modulares y componentes de freno más duraderos, un factor bien recibido por los equipos privados que conforman gran parte de la parrilla de la Supercup.

Reacciones de Pilotos y Equipos

Varios pilotos habituales de la Supercup han probado el 992.2 en Weissach y Monza. Los comentarios destacan una mejor estabilidad al frenar, un frontal más comunicativo y un coche que es "más rápido porque es más práctico, no porque oculte al piloto".

Mirando hacia el Futuro

La temporada 2026 de la Porsche Mobil 1 Supercup comenzará en primavera junto con las primeras rondas del Campeonato Mundial de Fórmula 1. El debut del 911 Cup representa no solo un cambio generacional en la mecánica, sino también una redefinición de la identidad de la serie dentro del panorama mundial del automovilismo de Porsche.

Como primer campeonato internacional en adoptar el nuevo modelo, la Supercup establecerá el referente del rendimiento del 911 Cup en una competición feroz de igual especificación.

Enlaces relacionados