El piloto chino Zhou Guanyu pierde un asiento en el equipo Cadillac F1 para 2026

Noticias y anuncios Porcelana 27 de agosto

La noche del 26 de agosto, hora de Pekín, Cadillac Racing, recién llegado a la parrilla de F1 de 2026, anunció oficialmente su alineación inaugural de pilotos: el mexicano Sergio Pérez y el finlandés Valtteri Bottas formarán equipo para la temporada inaugural de F1 del equipo. Este anuncio frustra las esperanzas de regreso del piloto chino Zhou Guanyu. Siendo el único chino que compite actualmente en la F1, Zhou era considerado uno de los principales aspirantes a un puesto en Cadillac, pero ahora corre el riesgo de perder la oportunidad.

1. Nueva Selección del Equipo: Priorizando la Experiencia, con el Objetivo de un "Inicio Rápido"

La selección de dos veteranos por parte de Cadillac refleja sus consideraciones estratégicas para adaptarse a la intensa competencia de la F1. Aunque Bottas, de 40 años, no logró puntuar durante la temporada 2024 con Sauber (el equipo finalmente decidió no renovarle el contrato), su trayectoria profesional es impresionante: tras cinco años como piloto clave de Mercedes, acumuló 10 victorias en Grandes Premios de F1 y 32 podios, demostrando un profundo conocimiento de la configuración del monoplaza y la lógica de ejecución táctica de los equipos de élite. Esta temporada, permanece en el paddock como piloto reserva de Mercedes, manteniendo su familiaridad con el ritmo de la F1.

Pérez, de 34 años, regresa a la pista: en la segunda mitad de la temporada 2024, fue liberado anticipadamente por Red Bull Racing debido a importantes fluctuaciones en su rendimiento, y ha estado desempleado desde entonces. Sin embargo, su récord de 39 podios y 6 victorias en Grandes Premios, en particular su experiencia trabajando en equipo junto a Verstappen en Red Bull, se ha convertido en una ventaja clave que Cadillac valora. "Saben cómo ganar en la F1 y cómo ayudar a un nuevo equipo a establecer rápidamente su competitividad", declaró un representante del equipo Cadillac en el anuncio oficial. La selección de estos dos pilotos buscaba reducir el coste de la prueba y el error para los recién llegados, ayudando al equipo a adaptarse rápidamente al reglamento y a poner a punto el coche para la temporada 2026, logrando así el objetivo de estabilidad desde el principio.

2. Zhou Guanyu: El dilema del regreso del único piloto chino

Para Zhou Guanyu, perder un asiento en Cadillac es, sin duda, un gran revés en su regreso a la F1. Tras la temporada 2024, no logró renovar su contrato con Sauber, lo que puso fin a su carrera de dos temporadas en la F1. Desde entonces, ha permanecido en el paddock como piloto de simulador para el equipo Ferrari F1. Si bien este puesto le permite familiarizarse con la tecnología esencial de la F1, le impide competir en la pista.

Anteriormente, el mundo exterior consideraba a Cadillac como el "mejor trampolín" de Zhou Guanyu, ya que los nuevos equipos suelen buscar pilotos con valor de mercado y potencial competitivo. Zhou Guanyu, como representante del mercado chino, podría atraer una atención comercial significativa a un nuevo equipo. Además, su experiencia en carreras acumulada durante las últimas dos temporadas (2022-2024) también se consideraba una opción prometedora para un nuevo equipo. Sin embargo, los resultados finales mostraron que Cadillac priorizó la "experiencia competitiva", y Zhou Guanyu finalmente perdió ante sus dos rivales más experimentados.

3. Asientos restantes para 2026: Las posibilidades de Zhou Guanyu son escasas

Con el asiento de Cadillac ya confirmado, solo quedan por determinar cuatro de los 22 asientos de carrera para los 11 equipos en la temporada 2026 de F1: dos para Mercedes y dos para RB (Toro Rosso), y uno para Alpine y uno para Red Bull. Sin embargo, para Zhou Guanyu es prácticamente imposible conseguir estos asientos restantes. Todos los equipos mencionados cuentan con programas de desarrollo de jóvenes talentos: Mercedes cuenta con la estrella británica en ascenso George Russell (actualmente una pieza clave) y una cantera de pilotos jóvenes. RB se ha centrado durante mucho tiempo en desarrollar nuevos talentos del equipo Red Bull, mientras que Alpine y Red Bull también suelen promocionar a sus propios talentos internos prometedores.

Dado el panorama actual, Zhou Guanyu, sin la experiencia en desarrollo de jóvenes talentos de un equipo de primer nivel y tras haber estado fuera de ritmo durante la última temporada, no tiene ventaja en la competencia por estos puestos. Los analistas del sector creen que si Zhou Guanyu no consigue otra oportunidad a corto plazo, probablemente perderá un puesto en la F1 para 2026, lo que podría poner fin a su carrera en la F1 y enfrentarse a una prolongada ausencia de la pista.

Piloto relacionado

Contactar ahora

Traducido por 51GT3 X-lingual AI.