Guanyu Zhou: el primer piloto chino de F1 a tiempo completo

Reseñas Porcelana 7 de febrero

Introducción

Guanyu Zhou es el primer piloto chino a tiempo completo en Fórmula 1 (F1), y actualmente compite para Stake F1 Team Kick Sauber (anteriormente Alfa Romeo) en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA. Su recorrido desde el karting hasta la F1 destaca un camino estructurado a través de categorías internacionales de monoplazas júnior, respaldado por un sólido desempeño en la Fórmula 2 (F2) y conexiones con academias de pilotos de Fórmula 1.

Este artículo ofrece una mirada en profundidad a la carrera deportiva, las fortalezas técnicas, los desafíos y el impacto de Zhou en el automovilismo en China.

Inicios de su carrera y karting (2010–2014)

Zhou comenzó a practicar karting a la edad de 8 años en China antes de mudarse a Europa en 2012 para competir a un nivel superior. Se unió a Strawberry Racing, uno de los mejores equipos de karting de Europa, y compitió en múltiples campeonatos internacionales de karting.

Entre sus resultados más destacados en karting se incluyen:

  • Super 1 National Rotax Max Junior (Reino Unido) 2013Campeón
  • Rotax Max Euro Trophy 2013Subcampeón
  • CIK-FIA European Karting Championship 2014Top 10

El éxito de Zhou en el karting le ayudó a hacer la transición a las carreras de monoplazas en 2015, empezando por el Campeonato Italiano de F4.

Carrera en Fórmula Junior (2015–2021)

Fórmula 4 Italiana (2015)

En 2015, Zhou compitió para Prema Powerteam en el Campeonato Italiano de F4, una de las series de monoplazas de nivel de entrada más competitivas. Obtuvo:

  • 4 victorias, 3 pole positions y 9 podios
  • P2 en la clasificación del campeonato

Esta sólida temporada de novato lo posicionó como uno de los mejores pilotos jóvenes y lo ayudó a unirse a la Ferrari Driver Academy (FDA) en 2014, recibiendo el respaldo de Ferrari.

Campeonato Europeo de Fórmula 3 (2016-2018)

Zhou avanzó al Campeonato Europeo de Fórmula 3 de la FIA en 2016, donde continuó con Prema Powerteam antes de pasar a Motopark en 2017 y a UNI-Virtuosi en 2018.

Su mejor temporada llegó en 2018, donde terminó P8 en la general, consiguiendo:

  • 2 Pole Positions
  • 2 Podios

A pesar de no ganar carreras en la F3, la consistencia y el ritmo de Zhou le valieron un lugar en la Fórmula 2 y un traslado a la Renault Sport Academy en 2019.

Fórmula 2 (2019-2021)

Zhou ingresó al Campeonato Europeo de Fórmula 2 de la FIA en 2019 con UNI-Virtuosi Racing, permaneciendo con el equipo durante tres temporadas.

2019 (temporada de novato)

  • 7 podios
  • P7 en el campeonato
  • Premio FIA Fórmula 2 Anthoine Hubert (mejor novato)

2020

  • 1.ª victoria en F2: carrera sprint en Sochi
  • P6 en el campeonato

2021

  • 4 victorias, 9 podios, 1 pole position
  • P3 en el campeonato

Su desempeño en 2021, combinado con su papel como piloto de pruebas y reserva de Renault F1, lo llevó a un contrato de F1 a tiempo completo con Alfa Romeo para 2022.

Carrera en Fórmula 1 (2022-presente)

Equipo Alfa Romeo F1 (2022-2023)

En 2022, Zhou se convirtió en el primer piloto chino a tiempo completo en la Fórmula 1, conduciendo para Alfa Romeo Racing junto a Valtteri Bottas.

Lo más destacado de la temporada 2022

  • Debut en la F1 – GP de BaréinTerminó P10, sumando puntos en su primera carrera
  • Mejor resultado – GP de Canadá (P8)
  • Terminó P18 en el Campeonato con 6 puntos
  • Accidente importante – GP de Gran Bretaña 2022 – Sobrevivió a un accidente a alta velocidad en Silverstone debido al dispositivo Halo

Su temporada de novato fue sólida, mostrando ritmo constante, habilidad para la carrera y adaptabilidad.

Lo más destacado de la temporada 2023

  • Mejor clasificación: GP de Hungría (P5, participación en la Q3)
  • Mejor resultado: GP de España (P9)
  • Terminó P18 en el Campeonato con 6 puntos

Zhou demostró un mejor rendimiento en clasificación y fuertes habilidades defensivas, pero tuvo problemas con el rendimiento del auto y el ritmo de carrera debido a las limitaciones de Alfa Romeo en la zona media del grupo.

Stake F1 Team Kick Sauber (2024-Presente)

En 2024, Alfa Romeo cambió su nombre a Stake F1 Team Kick Sauber, y Zhou continuó junto a Bottas. Esta temporada es crucial para su futuro a largo plazo en la F1, ya que Audi se prepara para hacerse cargo de Sauber en 2026. Zhou necesita resultados consistentes y mejores actuaciones en carrera para asegurar su asiento más allá de 2024.

Fortalezas y estilo de conducción

Zhou es conocido por:

  • Consistencia: ofrece actuaciones sólidas sin errores importantes.
  • Experiencia en carrera: capaz de adelantamientos limpios y conducción defensiva.
  • Gestión de neumáticos: gestiona los turnos largos de manera eficiente.
  • Adaptación a las estrategias del equipo: ejecuta los planes de carrera del equipo de manera efectiva.

Su estilo de conducción es equilibrado, centrándose en la suave toma de curvas y la estabilidad en lugar de un sobreviraje agresivo.

Desafíos y áreas de mejora

Zhou enfrenta varios desafíos en la F1:

  1. Ritmo de clasificación: necesita mejorar el rendimiento en una sola vuelta para comenzar más arriba en la parrilla.
  2. Agresividad en las batallas de carrera: ocasionalmente cauteloso en las carreras rueda a rueda.
  3. Desarrollo del coche – El rendimiento de Sauber en la zona media del podio limita su capacidad para luchar por posiciones más altas.

Para tener éxito a largo plazo en la F1, Zhou debe superar a sus compañeros de equipo, sumar puntos regularmente y mejorar su capacidad para extraer el máximo rendimiento del coche.

Impacto en el automovilismo en China

La presencia de Zhou en la F1 ha influido significativamente en el crecimiento del automovilismo en China:

  • Aumento de la audiencia de la F1 en China
  • Inspiración para los jóvenes pilotos chinos
  • Interés renovado en el Gran Premio de China (regresará en 2024 después de una ausencia de cuatro años)

Se espera que su carrera contribuya a la infraestructura del automovilismo de China y a los programas de desarrollo de pilotos.

Perspectivas de futuro

El futuro de Zhou en la F1 depende de:

  • Rendimiento en 2024 frente a su compañero de equipo Valtteri Bottas
  • Planes de pilotos de Sauber-Audi para 2026
  • Patrocinio e influencia del mercado en la F1

Si ofrece buenas actuaciones en 2024, podría seguir siendo parte del proyecto de F1 de Audi o pasar a otro equipo en la zona media. Si los resultados son inconsistentes, su asiento puede estar en riesgo.

Conclusión

Guanyu Zhou se ha consolidado como un piloto de F1 consistente y fiable, convirtiéndose en una figura importante en el automovilismo mundial. Sus habilidades técnicas, su capacidad de adaptación y su disciplina le han permitido progresar en la clasificación, pero es necesario mejorar aún más su rendimiento en la clasificación y en la competición para alcanzar el éxito a largo plazo en la Fórmula 1.

Su presencia en la F1 no solo es importante para su carrera, sino también para el crecimiento del automovilismo en China, ya que podría allanar el camino para los futuros pilotos chinos en la Fórmula 1.

Piloto relacionado

Contactar ahora

Traducido por 51GT3 X-lingual AI.