Explicación del reglamento de neumáticos de la F1: compuestos, neumáticos obligatorios y requisitos para las paradas en boxes.
Conocimientos y guías de carreras 17 de noviembre
1. Introducción a la importancia de la estrategia de neumáticos
Los neumáticos son uno de los factores de rendimiento más influyentes en la Fórmula 1. Determinan el agarre, la durabilidad y el comportamiento ante la temperatura; todo ello influye en el tiempo por vuelta y la estrategia de carrera. Dado que el desgaste de los neumáticos varía según el estilo de pilotaje, el diseño del coche y la superficie de la pista, el reglamento de neumáticos añade complejidad estratégica y obliga a los equipos a equilibrar el rendimiento, la durabilidad y la planificación de las paradas en boxes.
2. Compuestos de neumáticos para seco (C0–C5)
Pirelli suministra seis compuestos de neumáticos lisos para la temporada, denominados C0 (el más duro) a C5 (el más blando). Cada fin de semana de carreras se utilizan tres de estos neumáticos, designados como:
-
Duro (blanco)
-
Medio (amarillo)
-
Blando (rojo)
Características:
- Duro (C0–C2):
Duradero, menor agarre, calentamiento más lento, ideal para circuitos calientes o tandas largas.
- Medio (C2–C4):
Opción equilibrada en cuanto a flexibilidad, a menudo el neumático de carrera preferido.
- Blando (C3–C5):
Máximo agarre, tiempos de vuelta más rápidos, pero menor vida útil y mayor degradación.
El compuesto elegido varía según las exigencias de la pista (abrasión, carga en curva, temperaturas).
3. Neumáticos Intermedios y de Lluvia
Para condiciones de lluvia, Pirelli ofrece:
- Intermedios (verde):
Para lluvia ligera, pistas húmedas o en condiciones de secado. Buena evacuación de agua, pero diseñados para un agarre moderado.
- Neumáticos de lluvia extrema (azules):
Surcos profundos para lluvia intensa y agua estancada. Pueden evacuar grandes volúmenes de agua por segundo, pero son significativamente más lentos en pista seca.
A diferencia de los neumáticos lisos, los neumáticos de lluvia no requieren un ciclo de uso obligatorio; se utilizan exclusivamente en función de las condiciones meteorológicas.
4. Reglas obligatorias de neumáticos
En carreras en seco, las reglas exigen:
-
Se deben utilizar al menos dos compuestos diferentes de neumáticos de lluvia durante la carrera.
-
Los pilotos deben comenzar con el compuesto que elijan (la antigua regla de los neumáticos de la Q2 ha sido eliminada).
-
Asignación obligatoria de compuestos: La FIA puede designar los neumáticos requeridos para sesiones específicas (por ejemplo, las reglas de la Sprint Shootout).
Si una carrera se declara en mojado, la regla de los dos compuestos obligatorios queda anulada.
5. Requisitos de parada en boxes y uso de neumáticos
Una carrera en seco requiere una parada en boxes obligatoria, ya que el uso de dos compuestos de seco implica al menos un cambio de neumáticos.
Otras reglas de uso:
-
Los equipos deben devolver juegos específicos de neumáticos después de las sesiones de práctica, lo que reduce el stock de neumáticos durante el fin de semana.
-
Una presión mínima de neumáticos y una caída máxima dictan las restricciones de configuración del coche.
-
En condiciones de coche de seguridad o bandera roja, las oportunidades de cambio de neumáticos pueden alterar significativamente la estrategia.
Dado que las pérdidas en boxes varían según el circuito (normalmente entre 18 y 25 segundos), el momento de la parada es crucial.
6. Papel del coche de seguridad y del coche de seguridad virtual
Las neutralizaciones influyen notablemente en la estrategia de neumáticos:
Coche de seguridad (CS)
- Permite paradas en boxes económicas ya que la circulación es lenta.
- Puede convertir una carrera de una parada en una de dos si los equipos tienen la oportunidad de cambiar de neumáticos sin coste adicional. - Puede ahorrar desgaste de neumáticos al reducir las vueltas a ritmo de carrera.
Coche de Seguridad Virtual (VSC)
- Reduce la pérdida de tiempo en boxes, pero menos que el Coche de Seguridad (SC).
- Se utiliza a menudo para contrarrestar estratégicamente a los rivales.
Una bandera amarilla bien sincronizada puede suponer una ventaja de varios segundos frente a los competidores que entran a boxes con bandera verde.
7. Cómo afecta la degradación de los neumáticos a la estrategia
La degradación de los neumáticos determina:
-
Duración del stint (cuánto tiempo puede durar cada neumático)
-
Perfil de ritmo de carrera (tiempos de vuelta constantes vs. tiempos de vuelta en descenso)
-
Ventanas óptimas de boxes
-
Potencial de sobrecalentamiento/infracalentamiento
Tipos de degradación:
-
Degradación térmica: Los neumáticos se sobrecalientan y pierden agarre. Es común en carreras con altas temperaturas y en curvas de alta energía.
-
Desgaste abrasivo: Pérdida física de caucho en circuitos irregulares.
-
Graining: Acumulación de goma que reduce temporalmente el agarre.
-
Ampollas: Sobrecalentamiento interno que provoca burbujas en la superficie.
Los equipos simulan la degradación antes del fin de semana, pero las condiciones reales a menudo obligan a realizar cambios de estrategia en directo.
8. Ejemplos de estrategias
Estrategia de una parada (Duro → Medio)
- Común en circuitos con baja degradación.
- Prioriza la posición en pista y la conservación de los neumáticos.
Estrategia de dos paradas (Medio → Duro → Medio)
- Se utiliza cuando la degradación de los neumáticos es alta.
- Permite un ritmo más agresivo con neumáticos más frescos.
Arriesgando con blandos primero (Blando → Medio → Medio)
- Salida de alto riesgo para la posición en pista.
- Útil en circuitos donde adelantar es difícil.
Cambio de neumáticos intermedios a lisos en condiciones mixtas
- Se requiere una sincronización crítica, ya que el agarre cambia drásticamente.
- El primer piloto en montar neumáticos lisos puede ganar entre 5 y 10 segundos sobre sus competidores con neumáticos incorrectos.
9. Resumen
Las reglas de neumáticos definen todo el panorama competitivo de la Fórmula 1.
-
En carreras en seco se requieren varios compuestos y al menos una parada en boxes.
-
Los neumáticos lisos (C0-C5), intermedios y de lluvia ofrecen diferentes rangos de rendimiento.
-
Los coches de seguridad, los patrones de degradación y las condiciones de la pista influyen profundamente en la estrategia.
Dominar el uso de los neumáticos es fundamental para el rendimiento en la F1 moderna y, a menudo, marca la diferencia entre ganar y perder.