Resumen del Reglamento Técnico de la F1: Aerodinámica, Unidad de Potencia, Límites de Peso y Combustible

Manual técnico y documentos del coche de carreras 17 de noviembre

1. Objetivo del Reglamento Técnico

El reglamento técnico de la Fórmula 1 define cómo deben diseñarse, construirse y operarse los monoplazas. Sus objetivos son:

  • Garantizar la seguridad de pilotos, comisarios y espectadores.

  • Mantener el rendimiento dentro de límites controlados.

  • Preservar el equilibrio competitivo limitando las soluciones de ingeniería extremas.

  • Controlar los costes y fomentar la tecnología sostenible.

  • Proporcionar un marco estable para el desarrollo de los equipos.

Estas reglas evolucionan periódicamente para mejorar la calidad de las carreras y mantener la posición de la Fórmula 1 como un deporte tecnológicamente avanzado.


2. Reglas Aerodinámicas

La aerodinámica es una de las áreas más reguladas en la Fórmula 1. Sus principios clave incluyen:

  • Suelos de efecto suelo: El reglamento moderno utiliza suelos, túneles y difusores con formas específicas para generar carga aerodinámica con menor turbulencia.

  • Límites del alerón delantero y trasero: Las dimensiones, formas y número de elementos están estrictamente definidos para reducir las turbulencias y mejorar las carreras rueda a rueda. - DRS (Sistema de Reducción de Resistencia): El flap del alerón trasero puede abrirse en zonas designadas para reducir la resistencia y facilitar los adelantamientos.

  • Restricciones de carrocería: Los equipos deben operar dentro de límites precisos que controlan los pontones laterales, las cubiertas del motor y los winglets, evitando una complejidad aerodinámica excesiva.

Las reglas aerodinámicas buscan generar una menor estela, carreras más reñidas y una menor dependencia de componentes aerodinámicos ultrasensibles.


3. Estructura de la Unidad de Potencia (MCI, MGU-H, MGU-K, ES, Turbo)

La unidad de potencia híbrida de la Fórmula 1 es un sistema complejo y altamente eficiente compuesto por:

Motor de Combustión Interna (MCI)

Un motor V6 turboalimentado de 1.6 litros que opera a presiones y velocidades extremadamente altas.

Turbocompresor (TC)

Comprime el aire de admisión para aumentar la potencia del motor. Está conectado al MGU-H.

MGU-H (Unidad Generadora de Motor - Térmica)

Recupera energía de los gases de escape a través del turbocompresor. Puede convertir la energía térmica en energía eléctrica o regular la velocidad del turbocompresor. (Nota: se prevé su eliminación en futuras regulaciones).

MGU-K (Unidad Generadora de Motor - Cinética)

Recupera energía durante el frenado y puede suministrar hasta una cantidad regulada de energía eléctrica a la transmisión.

Almacenamiento de Energía (AE)

La batería híbrida que almacena la energía recuperada y suministra energía eléctrica.

En conjunto, el sistema maximiza la eficiencia, alcanzando niveles de eficiencia térmica notables y proporcionando beneficios tanto en la recuperación de potencia como de energía.


4. Reglas de Peso y Combustible

  • Peso mínimo: Los coches deben cumplir con un peso mínimo definido por la FIA, incluyendo al piloto, medido sin combustible.
  • Carga de combustible: La capacidad máxima de combustible para la carrera está limitada; los equipos deben comenzar con el combustible permitido y gestionarlo. Flujo y composición del combustible: El combustible debe cumplir con estrictas regulaciones químicas y su caudal máximo está estrictamente controlado.

Estas reglas impiden obtener ganancias de rendimiento excesivas mediante el uso de materiales ultraligeros o el consumo ilimitado de combustible.


5. Dimensiones y restricciones del chasis

Las dimensiones del chasis y del monoplaza están reguladas por:

  • Ancho, altura y distancia entre ejes máximos

  • Requisitos de la estructura monocasco en caso de colisión

  • Reglamento del morro y del tubo de impacto

  • Componentes de seguridad estandarizados (p. ej., acolchado del habitáculo, dispositivo Halo)

  • Reglamento de altura del suelo y desgaste de las planchas

Estas restricciones protegen la seguridad, limitan las estructuras exóticas y garantizan que los monoplazas se ajusten a los marcos aerodinámicos comunes.


6. Límite de presupuesto

La F1 introdujo un límite de presupuesto para reducir las diferencias de gasto entre los equipos. Objetivos clave:

  • Igualar las condiciones de la competencia

  • Evitar el aumento ilimitado del presupuesto

  • Fomentar la eficiencia y la innovación dentro de los límites establecidos

El límite de costes cubre la mayoría de los gastos operativos y de desarrollo, pero excluye ciertos conceptos como los salarios de los pilotos, los miembros mejor pagados del equipo y las actividades de marketing.


7. Verificación técnica y posterior a la carrera

Antes y después de cada sesión, los coches se someten a verificaciones de la FIA para garantizar el cumplimiento de la normativa:

  • Verificación técnica previa a la carrera: Se confirma la legalidad de los componentes, el peso y las estructuras de seguridad.

  • Inspecciones posteriores a la carrera: Incluyen análisis de muestras de combustible, medición del desgaste del suelo, pruebas de flexibilidad del alerón y comprobaciones dimensionales.

  • Inspecciones exhaustivas aleatorias: Se puede seleccionar a algunos equipos para una revisión completa del coche con el fin de garantizar que no se utilicen modificaciones ilegales ocultas.

El incumplimiento puede conllevar la descalificación o sanciones.


8. Cambios futuros en el reglamento (Ejemplo 2026)

El ciclo de reglas de 2026 (conceptos generales) tiene como objetivo:

  • Introducir autos más ligeros y ágiles

  • Reducir la resistencia aerodinámica para mejorar la eficiencia

  • Eliminar el MGU-H, priorizando la tecnología híbrida en el MGU-K

  • Aumentar la potencia eléctrica

  • Implementar un mayor uso de combustibles sostenibles

  • Optimizar la aerodinámica activa para mejorar la eficiencia en línea recta y la adaptabilidad en curvas

Estos cambios buscan promover la sostenibilidad y carreras más reñidas, manteniendo a la F1 a la vanguardia de la tecnología automotriz.


9. Resumen

El reglamento técnico de la Fórmula 1 determina todos los aspectos del rendimiento y desarrollo de los autos.

  • La aerodinámica, las unidades de potencia, el peso y las dimensiones están estrictamente controlados.

  • La seguridad y la equidad son principios fundamentales.

  • Los límites de costos y los sistemas híbridos definen la era moderna. Las futuras regulaciones seguirán evolucionando hacia la eficiencia, la sostenibilidad y una competencia más reñida.

Comprender las reglas técnicas revela cómo la ingeniería, la innovación y el cumplimiento normativo convergen para crear los autos de carreras más rápidos del mundo.